Ferrocarril de Batlle vino con la idea de
realizar un partido con un tramite lento y pesado en donde la dinámica de
Huracán no estuviera presente, refugiándose atrás con Nova como enorme figura
del encuentro para el lado carbonero.
Club Huracán de Treinta y Tres (foto José Barboza)
El globo salía con una variante muy
inesperada como lo era Agustín Tarán en posición de 9, siendo zaguero el,
probablemente se sabía que el visitante se encerraba y el “Huevo" podía
peinar o recibir de frente para descargar con Sosa o Pereira que tuvo buen
partido, en un momento jugando de doble 5 con Alzueta. De Jorge quiero recalcar
su buen pase, estuve atento y no lo vi hacer alguna mala entrega
Por ahí pasa
el juego de Huracán que los partidos , más que nada hacer gol, le cuesta
bastante, puede ser que Arnaud sea 9, pero no tiene ese peso que se necesita en
el área rival cuando se colocan zagueros que les gusta “ ir al choque" y
reventar pelotas.Arnaud metió el primer
gol y desde ahí se veía una goleada, con breves destellos de un tremendo 9 que
tiene los de Batlle, Carlos Rivero que con un poco más de compañía haría cosas
más peligrosas.
En el segundo tiempo Tarán, acierto de 9,
mete dos goles que hunden a Ferrocarril que espera a Barrio Coya en lo que
promete ser un gran partido donde los dos darán todo para clasificar.
Ficha partido
18va. Copa Nacional de Clubes, Divisional
B, Serie O.
HURACÁN, Treinta y Tres (3) - (0)
FERROCARRIL, Nico Pérez
Estadio "Centro Empleados de
Comercio", Treinta y Tres, sábado 25 de junio de 2022. Inicio: 15.00 hs.
Entradas vendidas: 95. Público estimado: 200 personas
Terna: Anthony Chavez, Alexander Rapolini,
Martín Moreira (Zona Oeste - Aiguá)
Huracán (3): César Vicentino, Fernando
Gómez, Lucas Padula (66' Cristian Maguna), Brahian Graví, David Díaz, Santiago
Chape (61' Nehemías Andrade), Diego Sosa (66' Gonzalo Machado), Jorge Alzueta,
Felipe Pereira, Diego Arnaud (75' Mauricio Mier), Agustín Tarán (75' Gonzalo
Castillo). DT: Federico Medina. Banco de Suplentes: Diego Niz, Jairo Cossio,
Braian Esnal, Hernan Zorrilla, Simón Mier.
Ferrocarril (0): Martín Nova, Rodrigo
Silvera, Cristian Moreira (66' Gerardo Pereira), Milton Silvera, Marcos Rondán,
Nicolás Martínez, Rodrigo Corrales (66' José Lauría), Jorge Cardozo (37' Félix
Sapia), Jhon Furtado, Santiago Carnales (78' Alejandro González), Carlos
Rivero. Banco de Suplentes: Maximiliano Rodríguez, Bruno Silva.
Goles: 33' Diego Arnaud, 62' y 74' Agustín
Tarán (Hu).
Amonestados: D. Díaz, J. Alzueta (Hu), J.
Furtado, M. Silvera (Fe)
En un partidazo en la Catedral del fútbol
olimareño Huracán le gano a Barrio Coya que hizo un gran partido pero errores
puntuales le costaron el encuentro.
"Pulguita" Pereira engancha y desacomoda defensas
El cotejo iniciaba con un B.Cordenado y compacto con zagueros grandes y
con los laterales bastante retrasados para evitar cualquier sobresalto de
Machado o el habilidoso Pereira.El PT
se desarrolló sin muchas oportunidades para ninguno de los dos con un Huracán que
no encontraba juego,con la gran
ausencia de su líder Fabían Perdomo, Alzueta era el encargado de dirigir el
juego pero estaba bien marcado, he aquí la clave del 0 a 0 cerrado de la parte
inicial, el elenco varelense puso mucha “ pierna fuerte" , gente con experiencia
y aplomo que raspaba , ganaban las divididas y cortaban el juego, fue así hasta
que el juez empezó con las amarillas, mismas amarillas que le costarían caro a
Coya al terminar con 8 jugadores el partido.
Simon hace 3 cambios, Tarán, Nehemias y Lucas,
este último destaca por pegada y velocidad siendo desequilibrante en toda la
segunda parte con el visitante ya más cansado.
A los 5 del ST llega el gol de Aguirrezabala y al Globo se le caía el
mundo pero pronto tras varios rebotes llega el gol de Alzueta. Expulsan al
capitán, Andrade y los albos empiezan a llevar el encuentro al área enemiga.
Agustin Tarán cometería un error que
costaría el segundo de Coya, gol de Torres, pero el fútbol siempre da
revancha,llega la de arena cuando un
entrevero en el área termina con gol del“Huevo" para que todo Huracán festeje.
En las últimas Graví que parece estar hecho
para los partidos calientes convierte el gol de la clasificación.
Próxima Fecha : Huracan vs
Ferrocarril,Estadio Centro Empleados de
Comercio.
18° Copa de Clubes de OFI - Divisional B - Serie O Estadio "Centro Empleados de Comercio", Treinta y Tres, 18 de junio de 2022 HURACAN (3) - (2) UNION BARRIO COYA Terna: Néstor Pereyra, Pablo Casuriaga, Virginia Cardozo (Liga de Rocha) Entradas vendidas: 225. Recaudación: $ 33.750. Público Aproximado: 400 personas
Huracán ante Barrio Coya
Huracán (3): César Vicentino, Brahian Graví, Fernando Gómez, Diego Sosa, Santiago Chape (45' Nehemías Andrade), Diego Arnaud, Felipe Pereira, Gonzalo Machado (45' Agustín Tarán), Lucas Padula (45' Brian Lucas), Jorge Alzueta (70' Hernán Zorrilla), David Díaz (66' Mauricio Mier). DT: Federico Medina. Banco: Cristian Maguna, Diego Niz, Brian Esnal, Gonzalo Castillo, Henry Vaz.
Barrio Coya en T. y Tres ante Huracán
Barrio Coya (2): Eduardo Fernández, Gonzalo Machado, Felipe Andrada, Néstor Aguilar, Bruno Bitencourt, Mauro Corrales, Braian Aguirrezabala, Alex Torres, Alfonso García (55' Adrián Cedres), Horacio Larrosa (80' Pablo Core), Santiago Segovia. DT: Gastón Giménez. Banco: Santiago González, Jeronimo Toyos, Jean Medina, Gaston Aparicio, Oscar Mota, Facundo Pereira.
Goles: 45' + 2 Brian Aguirrezabala, 69' Alex Torres (BC), 50' Jorge Alzueta, 71' Agustín Tarán, 89' Felipe Pereira (Hu). Nota: El gol el árbitro se lo otorga a Pereira, pero en las imágenes se ve claramente como el que cabecea es Brahian Graví y Pereira, no estaba ni dentro del área. Eso si, fue el del mejor festejo. Amonestaciones: J. Alzueta, D. Arnaud, D. Sosa (Hu), F. Pereira, N. Aguilar, B. Bittencourt (BC) Expulsados: 54' Felipe Pereira, 82' Néstor Aguilar, 90' + 1 Bruno Bittencourt (BC)
lunes, 13 de junio de 2022
Resultados del Torneo del Este Master
Se realizó en San Carlos el pasado 11 de junio con participación de equipos y federaciones de toda la región y en distintas categorìas.
Oro
Alejandro Silvera en 100 y 400 mts
Marcos Silva en 1500
Nancy Gómez en Disco y Bala
Rafael Machado en 100
Marisel Milder en Disco, Bala y Jabalina.
Posta 4 x 100
Alejandro Silvera, Leonardo Fleitas, Lucas Martirena y Davis Larronda
Plata
Soledad Garcìa en Disco, Bala y Jabalina
Marcos Silva en 3000 mts
Gustavo Sosa en 3000 mts
Tania Mancebo en 100 mts
Bronce
Leonardo Fleitas en 400 mts
En tablas
Barrio Coya y Ferrocaril dividieron honores
Empate con distinto sabor para ambos clubes, en la 2da fecha de la la serie O de la Divisional B.
Estadio Municipal, con muy buena presentación, unas 500 personas presentes y dos equipos del Sector Interior de Lavalleja que ajustaron planteles pensando en el pasaje a siguiente ronda.
Ferrocarril de Nico Pérez, quien venia de caer derrotado en casa ante Huracán, con la misión de rescatar puntos de visita y sobre todo, en quien se piensa es un rival directo en la llave.
Barrio Coya, para asegurar los primeros puntos en casa, previo a su visita al CEC ante Huracán, este fin de semana.
Tuvo mayor protagonismo Barrio Coya y complicò un poco mas al meta Martìn Nova, pero faltó definición, un debe que reconoció el DT Giménez y sobre todo, atención en las marcas y en los momentos del partido.
Primera parte con poca cosa, intención de juego de los varelenses y defensa y contragolpe de los ferroviarios.
En la segunda parte, se "destapa" el partido y llega el mejor quiebre de las tácticas, el gol, luego del desborde de García y el centro en el segundo palo, encuentra al más chiquito de los varelenses, pero de cabeza, anota el primero. Estalla la ansiedad franjeada y el aplauso de la hinchada, aunque poco durò, ya que apenas movieron, sale la jugada rápida que encuentra a Carlos Rivero, para marcar el empate en forma rápida y traer otra vez el partido, al escenario que quería la visita.
Hubieron cambios de jugadores, de posiciones, pero fue infructuoso para Barrio Coya, ya que Ferrocarril, puso la máquina y los vagones adelante, la foto lo grafica, defendiendo con 8, frente al arco de Nova, para alejar cualquier intento de gol del varelense.
Resultado final justo y ahora, con distintas responsabilidades para el futuro.
Ficha partido
18va. Copa Nacional de Clubes - Divisional B
Estadio Municipal de José P. Varela - 12 de junio de 2022
Entradas Vendidas: 380. Público Aproximado: 500 personas
Barrio Coya (1): Eduardo Fernández, Néstor Aguilar (69' Pablo Core), Luis Pintos, Víctor Rivero (83' Joaquín Artigas), Alex Torres, Mauro Corrales, Santiago Segovia, Bruno Bittencourt, Juan García, Braian Aguirrezabala, Horacio Larrosa. DT: Gastón Giménez. Banco: Maximiliano Corrales, Jean Medina, Gastón Corrales, Jerónimo toyos, Adrián Cedrez, Cristina Montes de Oca, Santiago González.
Ferrocarril de Nico Pérez
Ferrocarril (1): Angel Nova, Rodrigo Silvera, Cristian Moreira, Marcos Rondán, Milton Silvera, Jorge Cardozo (68' Gerardo Pereira), Nicolás Martínez, Rodrigo Corrales (78' Jorge Esnal), Robert Furtado, Carlos Rivero, Pedro Pereira (53' Jhonatan Carnales). DT: Banco: Víctor Miraballes, José Lauría, Yosemir Marín, Joaquín Fernández, Gonzalo Rivas, Juan Rodríguez, Bruno Silva.
Goles: 51' Alex Torres (BC), 52' Carlos Rivero (Fe)
Amonestados: José Marín, Delegado y Milton Silvera (Fe).
Expulsados: No hubieron
jueves, 9 de junio de 2022
La primera del Defensor Ciclismo Lascano
Actividad del 5 de junio
Compartimos la información vertida por integrantes de la nueva institución del pedal, en la ciudad de Lascano.
Mayores de 70 años
1 - Dardo Gorosito
2 - Dario de Leon
3 - Aercio Altez
60 a 69 años
1 - Rudemar Zeballos
2 - Ardian Pereira
3 - Gonzalo Abergo
46 a 59 años
1 - Richard Cabral
2 - Pablo Lombardo
Damas
1 - Ana Seijas
30 a 45 años
1 - Pablo Rivero
2 - Edgardo Brun
3 - Richard Cabral
Novatos
1 - Germán Gómez
2 - Carlos Pereira
3 - Daniel de Souza
MTB Caballeros
1 - Oscar Correa
2 - Julio Ruiz
3 - Victor Echeto
4 - Darìo Fernández
MTB Damas
1 - Helen Pérez
2 - María Esther Rodríguez
3 - Shirley Pereira
4 - Vanesa Silvera
5 - Julia Silvera
Imágenes extraidas del facebook del Defensor Ciclismo Lascano
martes, 7 de junio de 2022
Segunda fecha del Campeonato Departamental de Atletismo
Vergara ganó los primeros aplausos
Los dirigidos por Hermen Sellanes, impusieron su trabajo, ganando en Damas y sumando mas que el Club Olimar, venciendo por escaso margen en la General.
Otra fiesta del deporte en la pista del Centro Empleados de Comercio, donde participaron los nombrados vergarenses, Villa Sara, Charqueada y los clubes Olimar, Lavalleja, sumando a representantes de José P. Varela.
Pruebas para menores en dos categorías, en única, para damas y varones,confirmando muy buenas gestiones de jóvenes atletas que impusieron su trabajo. La jornada además fue organizada en conjunto con el Batallón Nº 10, en reconocimiento al programa "Soldado Amigo" y la premiación fue justamente a cargo de la Unidad local
Resultados
100 METROS - DAMAS
U13
1 Naomi Machado Oli 10p
2 Delfina Ruiz Oli 9p
U15
1 Tatiana Cardozo Ver 10p
2 Lucía Felix Oli 9p
3 Jeanenn González Ver 8p
CU
1 Juliana Sellanes Ver 10p
2 Romina González Oli 9p
3 Barbara Díaz Oli 8p
VARONES
U15
1 Santiago Pereira Ver 10p
2 Lisansro Gallo Ver 9p
3 Alan Velazquez Oli 8p
4 Brian Pereira Ver 7p
5 Esteban Ver 6p
6 Agustín Curbelo Oli 5p
7 Alexander Ver 4p
CU
1 Marcelo Techera Oli 10p
2 Sergio Bautista Lav 9p
3 Rafael Machado Oli 8p
4 Kevin Ricardí Oli 7p
5 Jonathan Cuello Ver 6p
6 Nicolás Villasante Var 5p
7 Anthony Correa Oli 4p
800 METROS - DAMAS
U15
1 Pierina Machado Oli 10p
2 Tatiana Cardozo Ver 9p
CU
1 Jeannen González Ver 10p
2 Adriana Castillo VSa 9p
VARONES
U15
1 Santiago Pereira Ver 10p
2 Lisandro Gallo Ver 9p
3 Juan Tapa Ver 8p
4 Renato Santana Ver 7p
5 Esteban Pereira Ver 6p
6 Agustín Curbelo Oli 5p
7 Brian Pereira Ver 4p
8 Alexander Silva Ver 3p
CU
1 Agustín Silvera VSa 10p
2 Marcelo Techera Oli 9p
3 Anthony Correa Oli 8p
4 Jonathan Cuello Ver 7p
3000 METROS - DAMAS
U15
1 Pierina Machado Oli 10p
2 Agustina Guerra Lav 9p
CU
1 Melany Guerrero Cha 10p
VARONES
U15
1 Santiago Pereira Ver 10p
2 Renato Santana Ver 9p
3 Esteban Almeida Ver 8p
4 Brian Pereira Ver 7p
CU
1 Agustín Silvera VSa 10p
2 Alexander Sosa Oli 9p
3 Gabriel Giménez Oli 8p
SALTO LARGO - DAMAS
U 13
1 Delfina Ruiz Oli 10p
2 Naomi Machafo Oli 9p
U15
1 Tatiana Cardozo Ver 10p
2 Lucía Felix Ver 9p
CU
1 Juliana Sellanes Ver 10p
2 Lina González Oli 9p
3 Jeannen González Ver 8p
4 Eugenia Mier VSa 7p
5 Romina González Oli 6p
6 Bárbara Díaz Ver 5p
VARONES
U15
1 Juan Tapa Ver 10p
2 Agustín Curbelo Oli 9p
CU
1 Kevin Ricardí Oli 10p
JABALINA - DAMAS
U15
1 Tatiana Cardozo Ver 10p
2 Pierina Machado Oli 9p
CU
1 Leticia Mier VSa 10p
VARONES
U15
1 Brian Pereira Ver 10p
2 Juan Tappa Ver 9p
3 Agustín Curbelo Oli 10p
CU
1 Sergio Bautista Lav 10p
2 Carlos Arias Lav 9p
3 Rodrigo Fleitas Oli 8p
4 Gabriel Giménez Oli 7p
POSTA 4 POR 400
MIXTA
1 Olimar 20p
2 Vergara 19p
3 Olimar 18p
PUNTAJE DAMAS
1 OLIMAR 108
2 VERGARA 99
3 VILLA SARA 26
4 CHARQUEADA 10
5 LAVALLEJA 9
PUNTAJE VARONES
1 VERGARA 159
2 OLIMAR 125
3 LAVALLEJA 28
4 VILLA SARA 20
5 VARELA 5
TOTAL
1 VERGARA 277
2 OLIMAR 271
3 VILLA SARA 46
4 LAVALLEJA 37
5 CHARQUEADA 10
6 VARELA 5
Copa de Clubes OFI - Divisional B
Huracán fuerte de visita
Los campeones olimareños se alzaron con una clara victoria ante Ferrocarril de Batlle y Ordóñez en el debut de la Copa 2022, buscando el ascenso en esta temporada.
Huracán de Treinta y Tres
Goles de Diego Sosa y autogol del defensa Sapia, luego de pase atrás de Fabián Perdomo, coronaron con tres puntos el inicio de la aventura copera marcando la diferencia de juego de los del globito que aliviaron tensiones, lógicas del inicio y plantearon su propuesta de juego, con varias caras nuevas, adaptadas al formato de juego del equipo albo.
Línea de 5, asegurando la defensa y protegiendo su valla y en forma mecánica, pasando a ser doble línea de tres, apoyados en un mediocampo que supo, replegarse y lanzarse de contra, articulados por Perdomo, "Pipo" Sosa y el retorno de Jorge Alzueta. Y arriba la velocidad de los "chiquitos" del equipo, "Pulguita" Pereira y Diego Arnaud endiablados y atrevidos, para lastimar una y otra vez la defensa albinegra del local.
Salida rápida por los laterales, David Díaz y Santiago Chape y buena intención de juego colectivo, sin arriesgar y sacando, cuando el momento lo exigía.
Buena propuesta en la última línea, donde Padula y Graví se complementaban en el "barrido" de la defensa, la experiencia y solvencia de "Pichón" Gómez. El meta Vicentino, con poco trabajo, pero exigido en los últimos minutos, sacó un balón que se puede festejar como gol, para mantener el 0 en su valla.
De parte de los locales, mucho entusiasmo, pero poca generación de juego, cayendo siempre enredados en la "telaraña" del mediocampo y donde sufrieron demasiado, tanto, Martínez como Corrales. Intentos infructuosos en el avance de Pereira y Rivero. El de mayor destaque, sin dudas, el experimentado meta Martín Nova, hombre de la selección local, con varios torneos a cuestas y evitando en varias ocasiones, goles del rival, siendo responsable de mantener a su equipo "a distancia" de goles en el partido.
Vuela el balón "peinado" al segundo palo
"Pipo" Sosa conecta y anota la apertura en el Alzaga
Ficha partido
Serie O, Domingo 5 de junio 2022, Estadio "Francisco Alzaga" Batlle y Ordóñez.
Terna: Facundo Piña, George Fernández, Wilmer Rodríguez
Ent. Vendidas: S/I. Público Aproximado: 200 personas
FERROCARRIL (Nico Pérez) 0 - 2 HURACAN (Treinta y Tres)
Ferrocarril (0): Martin Nova, Félix Sapia, Jorge Cardozo, Cristian Moreira, Jose Lauria (55' Gerardo Pereira), Marcos Rondán, John Furtado (66' Jorge Esnal), Nicolás Martínez, Rodrigo Corrales (66' Yosemir Padin), Pedro Pereira (90' Gonzalo Rivas), Carlos Rivero.
Una de las lindas noticias, el retorno de Alzueta
Huracán (2): César Vicentino, Santiago Chape, Fernando Gómez, Brahian Graví, David Díaz, Lucas Padula (61' Gonzalo Machado), Jorge Alzueta (69' Agustín Tarán), Diego Sosa (69' Henry Vaz), Mario Perdomo (74' Mauricio Mier), Felipe Pereira (74' Brian Lucas), Diego Arnaud.
Goles: 20' Diego Sosa (Hu), 59' Felix Sapia (e/c Fe). Nota: pase atrás de Mario Perdomo que rebota en pierna del defensa Sapia.
Amonestados: Lauría, Rondán (Fe), Pereira, Alzueta, S. Mier (Hu)
Expulsados: S. Mier (Hu).
Ferrocarril de Nico Pérez
viernes, 3 de junio de 2022
La previa de la Copa
El Globo muestra sus nuevas caras
Juan Tarán
Huracán a cargo de Simon Mier se enfrentó
el domingo aEscuela Industrial de Río
Branco en un amistoso donde el albo mostró sus nuevas caras.
Los locales hicieron uso de su ya
consolidado estilo de juego con un 433 que busca constante triángulo entre sus
medios y sus atacantes, con la alta de Pereira , agregado a Gravi que da
seguridad y a Alzueta , una voz de mando que solo tiene que afinar desde lo
físico.
Es importante recalcar la vuelta de Perdomo
tras su lesión pasada , el capitán del globo volverá a jugar en Copa donde él es el que marca los
tiempos del juego. Machado aporto rapidez y gol, Padula llegando
sorpresivamente y un gol de Mier sellaron el 3 0 ante E.C que mostró algunas cosas
interesantes, entre ellas su zaga y su
número “10"
·Alvez, Larrosa, Sena, Olivera,
Vergara, Ubilla, Araunjo, Arismendi, Torre, MuiñoZamora
Los maragatos vencieron a Lavalleja y alcanzaron la coronación en los penales
Ganando el partido en los noventa minutos y manteniendo el empate con un hombre de menos durante la mitad del alargue, San José logró lo que se propuso ante Lavalleja en la segunda final del Campeonato del Interior de Selecciones mayores. El elenco maragato terminó alcanzando la gloria en la definición por penales, para consagrarse ante el altar de la historia como el campeón del Interior del 2022.
La tribuna gigante del «Lavalleja» se llenó temprano.
Este último domingo 29 de mayo el público llenó el imponente cemento del «Juan Antonio Lavalleja» de Minas, como hacía años no se lo veía. Ansiosos, expectantes, confiados, soñando y llenos de ilusión… los más de 5.000 serranos y los casi 500 maragatos disfrutaron de la definición, y también la padecieron. Los protagonistas le regalaron a ellos, y a los miles que observaron el partido en la tele o lo escucharon en las radios, una contienda acorde a las circunstancias.
Lavalleja con su gente.
Para iniciar el compromiso Gerardo Cano propuso el esquema táctico habitual en Lavalleja (3-5-2), y Gustavo Cabrera no se salió de lo suyo en como posicionó a San José (3-4-2-1). Luego las alternativas del juego irían dándole movimiento a esos números y figuras, acorde a las necesidades de uno y otro.
San José llegó con su historia a Minas.
Lavalleja comenzó con la iniciativa, y en los primeros minutos apoyó su ataque en el sector derecho evidenciando que la velocidad de Martínez (esta vez como volante) era un arma a utilizar. También que su encuentro con Fernández, e incluso Espinosa, podían transformarse en otra herramienta letal.
Desde las primeras de cambio ya se vio que la cancha no ayudaba; estaba pesada en cuanto a humedad y con el césped un tanto largo… comedor de piernas. Para empezar, esa circunstancia frenó muchas veces la correcta circulación de la pelota en Lavalleja; y -si es que fue a propósito- nunca terminó por menoscabar el estado físico de los futbolistas de San José.
Daniel Martínez festeja la apertura.
A los 3′ la visita tuvo un tiro de esquina desde la derecha, cuyo centro cayó en el borde del área chica. El anfitrión nunca reaccionó con la concentración necesaria, y sufrió la caída inesperada de su valla. Daniel Martínez se elevó sin marcas y con golpe de cabeza cruzado puso el 1 a 0 parcial, y la llave igualada. El gladiador de la mitad de la cancha josefina, con esa indeseable sorpresa de de entrada, hizo que se nos subieran a la garganta los ñoquis del mediodía y que el estomago -y el corazón- nos quedaran revueltos.
Lavalleja intentó digerir rápidamente ese hecho adverso, y siguió con su postura. Pero San José con pocas llegadas, creaba nervios y ponía los pelos de punta.
A los 6′ Martínez tuvo un mano a mano, pero adelantó la pelota y controló Ruiz; de todos modos el línea levantaba la bandera. E iban 10′ cuando Torres entró por izquierda y remató afuera, sobre el arco de Hernández.
El coloniense Ruiz dio absoluta seguridad al arco maragato.
Mientras el dueño de casa buscaba consolidar circuitos de avance, que advertían el empate en cualquier momento; también es cierto que la visita explotaba los espacios entre la línea de zagueros y el mediocampo local, que además no encontraba las marcas porque el oponente evitaba demorar el esférico en esa zona y con solvencia buscaba pasarlo a un toque moviéndolo constantemente del sector.
En los minutos previos al cuarto de hora Lavalleja empezó a concatenar acciones colectivas muy interesantes pensando en la ofensiva. A los 13′ un disparo cruzado de Martínez de zurda, se pierde afuera; a los 14′ una combinación entre Pérez y Espinosa, terminó con remate de este último que bien pudo ser la igualdad. Esa exigencia llevó a que en un esfuerzo extremo por tapar un remate, el defensor Cancela sufriera un grave corte que lo obligó a ser sustituido cuando apenas iban 18′.
Llegados los 20′ Lavalleja seguía empujando. Estaba parado en campo rival como todo el tiempo anterior, pero ahora con una tenencia de la pelota mejor gestionada, y presionando ferozmente la salida del adversario restringiéndole el respiro tan ansiado para pensar y jugar.
Quizás el mejor momento del «Lava» fueron los últimos quince minutos del primer tiempo. Casualmente en ese tramo Espinosa bajó a volantear por derecha y Martínez pasó al ataque por ese mismo flanco.
No demoraría una de esas jugadas que levantan al hincha; a los 31′ casi es gol de Lavalleja en instancia en la que apareció nuevamente el peligroso tridente conformado por Fernández, Martínez y Espinosa.
De penal empataba Lavalleja.
La brega tuvo un impase entre los 36′ cuando el floridense Martínez cobró penal para Lavalleja por falta de Rebollo sobre Espinosa, y los 44′ que es cuando efectivamente el solicense Espinosa mandó la globa al trampero para colocar el 1 a 1. Entre medio de los cabildeos hubo una agresión de Torres sobre Capricho y la respuesta de este, que a los 38′ derivó en la expulsión de minuano y a los 42′ deparó la tarjeta roja para el maragato -a instancias del asistente Trezza-.
Ante la ausencia de Capricho por la expulsión, Corbo debió dejar la mitad del terreno para jugar de líbero, en tanto en el medio serrano quedaron cuatro elementos con Pérez y Salvarrey como centrales.
Navia era incontrolable.
Lavalleja cerró la primera parte haciendo estragos por derecha, donde el ingresado Sacco en la retaguardia y el volante Navia veían desbordada su banda porque por allí se había ensañado el adversario.
Al segundo tiempo le costó entrar en ritmo. Pasados los 5′ del complemento Lavalleja intentó retomar su intensidad, pero muy pronto expondría otra estrategia; el equipo se replegó y esperó a San José, pero San José no avanzó por más que la necesidad a esa altura era suya porque empataban.
Lavalleja perdió el juego hilvanado, y se repitió en lanzamientos a los puntas que no prosperaron porque la zaga alba respondió bien con la pelota cayéndole de frente.
A los 11′ Cabrera mandó a la cancha a Díaz y Gil, dotando de mayor presencia ofensiva a su elenco. Gáspari y Gil se empezaron a juntar tirándose por la derecha, recargando la zona de los hermanos Almeida, por la parte más blanda del campo de juego.
En una de esas incursiones, el propio Alejandro Gil a los 20′ ponía el 2 a 1 para los visitantes. Lo dejaron avanzar, remató, y su disparo por aire se coló por encima del arquero serrano sorprendiendo a las casi seis mil almas en la gélida noche de las sierras.
Lavalleja fue perdiendo piernas por el desgaste desmedido de ir atrás en el marcador; empezó a quedar muy estirado en las instancias de ataque, porque ya a los del medio les costaba llegar y volver. Cano buscó soluciones en el banco y mandó a la cancha a Andrich a los 27′, a Chaine a los 34′ y a Vergara a los 43′. Cabrera entre tanto revitalizó a su equipo, con los ingresos de Vico y Acosta a los 28′.
En adelante las variantes posicionales serían constantes, obligadas por las expulsiones en ambos, los cambios y las necesidades del trámite; Lavalleja por ejemplo -en el mismo partido- tuvo como volantes por derecha a Martínez primero, luego a Espinosa, más tarde a «Papelito» Almeida y por último a Chaine. Párrafo aparte para este último de los nombrados, que generaría instancias clarísimas pero su gol quedó atragantado más de una vez.
La muralla defensiva maragata, tenía a Ruiz bajo los tres caños-
La segunda mitad del complemento tuvo un solo cuadro empujando y cargando con la responsabilidad del protagonismo, Lavalleja, porque San José llegó a Minas a hacer su juego y lo hizo muy bien. El elenco maragato se encontró con un gol tras el pitazo inicial y otro cuando nadie lo esperaba; y, para desespero serrano, los hizo valer utilizando todos los argumentos que puede manejar un equipo con jugadores hechos en estas batallas y con muchas mañas.
Martínez debió sacar varias rojas.
El alargue lo empezaron diez serranos contra nueve josefinos, porque en el epílogo del partido vio la roja Acosta. Pero a los 9′ del primer chico se emparejaría el tema porque fue Genta quien debió irse a las duchas. Luego, finalizando la primera parte, la expulsión llegó para Díaz en la visita.
Los primeros 15′ tuvieron a Lavalleja dejando la vida y explorando todos los caminos posibles para lastimar a su contrincante, pero sus intentos fueron devastados por la sapiencia de un San José que abroquelado defendió el sitio a capa y espada.
El Lava se la jugó, pero no pudo.
El segundo chico del alargue fue lo mismo. Fernández -el mejor de la final, sin dudas-, Vergara, Pérez, Martínez, Andrich y Chaine, procuraron cocinar a San José siguiendo todas las recetas que la teoría del fútbol marca; pero el rival en Ruiz, Rebollo, Britos, Martínez, Navia y Sacco, le soplaron el fuego constantemente y así no hay quien pueda cocinar algo.
Germán quería, pero Britos, Rebollo, Martinez y Saco fueron inexpugnables.
Los instantes finales del tiempo suplementario tuvieron algo así como un ida y vuelta, donde cualquiera de los dos pudo convertir. Una serie de últimos embates con los cuerpos hechos jirones, con los espíritus ya deshilachados después de tanto luchar. ¡9 contra 8! ¡Qué les van a hablar de amor a la causa a estos héroes serranos y maragatos, si dejaron el alma en la cancha!
En la definición por penales San José alcanzó su quinta estrella (1976, 1986, 2000, 2007 y 2022); Lavalleja no pudo llegar a la tercera…
Martínez controló el partido con solvencia, administrando las tarjetas adecuadamente,
LAVALLEJA 1-2 SAN JOSÉ
Cancha: Estadio «Juan Antonio Lavalleja» de Minas.
Jueces: Fernando Martínez, Fabricio Trezza y Danilo Montero (Florida).
LAVALLEJA: Gastón Hernández; Santiago Genta, Mauricio Capricho y Gregorio Almeida; Marcelo Martínez, Jonathan Pérez, Carlos Corbo, Facundo Salvarrey y Joaquín Almeida; Lucas Espinosa y Germán Fernández. DT: Gerardo Cano.
SAN JOSÉ: Gonzalo Ruiz; Maximiliano Britos, Nicolás Rebollo y Juan Martín Cancela; Germán Alayón, Daniel Martínez, Eduardo Hernández y Leandro Navia; Diego Torres y Pablo Cabrera; Santiago Gáspari. DT: Gustavo Cabrera.
Cambios: 72′ Pablo Andrich por Lucas Espinosa, 79′ Gabriel Chaine por Facundo Salvarrey y 88′ Brahian Vergara por Joaquín Almeida (L); 18′ Gianluca Sacco por Juan Martín Cancela, 56′ Agustín Díaz por Germán Alayón, 56′ Alejandro Gil por Eduardo Hernández, 73′ Pedro Vico por Santiago Gáspari, 73′ Alexis Acosta por Pablo Cabrera y 105′ Brayhan Poses por Alejandro Gil (SJ).
Amarillas: Facundo Salvarrey, Gabriel Chaine y Brahian Vergara (L); Maximiliano Britos y Alejandro Gil (SJ).
Rojas: 38′ Mauricio Capricho y 99′ Santiago Genta (L); 42′ Diego Torres, 89′ Alexis Acosta y 106′ Agustín Díaz (SJ).
Goles: 44′ Lucas Espinosa (L); 3′ Daniel Martínez y 65′ Alejandro Gil (SJ).
La pirámide de la blanca encima de Ruiz que contuvo dos penales.
NOTA: Tras ganar San José en los 90 minutos la llave quedó igualada; al no superarse en el alargue de 30 minutos fueron a penales; en la definición por penales ganó San José 4 a 3.
PENALES: Jonathan Pérez (L) -atajado-, Daniel Martínez (SJ) -gol-, Gabriel Chaine (L) -gol-, Maximiliano Britos (L) -gol-, Pablo Andrich (L) -gol-, Leandro Navia (SJ) -gol-, Gregorio Almeida (SJ) -gol-, Nicolás Rebollo (SJ) -gol- y Gastón Hernández (atajado).